Antonio López /Manuel Pecino // Fotos: Antonio López // Copyright reservado
Creo que todos estaremos de acuerdo es que si hay algo que caracteriza el pilotaje de Jorge Lorenzo es la finura de su pilotaje y la suavidad de sus movimientos sobre la moto. A lo largo de sus años de MotoGP ha ido puliéndolo y mejorando su estilo a base de pequeñas variaciones, a veces inapreciables; especialmente durante sus años en Yamaha. Su paso por Ducati en cambio sí hicieron más visibles algunos cambios, obligados por las características de las motos de Borgo Panigale, en las antípodas de las M1 con las que Lorenzo se formó como piloto de MotoGP.
Pero ha sido con su paso a Honda cuando se han visto claras señales de “metamorfosis”. Eso a pesar de haber realizado sólo dos test con su nueva moto. Estos cambios no se vieron tanto en la primera toma de contacto con la moto de HRC que tuvo lugar en Valencia, pero sí en Jerez, donde fueron explícitos, como queda patente en el montaje que hemos hecho de Jorge Lorenzo pilotando en el circuito andaluz la Yamaha, la Ducati y la Honda.
Sorprendentemente a nadie le ha llamado demasiado la atención que Jorge utilizase durante el test de Jerez de noviembre una maniobra que no le habíamos visto antes. No referimos a: sacar la pierna en las frenadas. Ciertamente una novedad en su caso, porque en varias ocasiones el propio Lorenzo había subrayado que era de los pocos pilotos que no necesitaba recurrir a esta “moda”. Sin embargo, en el último día de test de 2018, justo antes del parón invernal, Jorge puesto en práctica este recurso del que Rossi, Crutchlow o Márquez son los grandes valedores. No sabemos si es porque la Honda lo exige o porque Lorenzo simplemente ha querido ir un paso más allá en la depuración de su estilo, pero lo cierto es que Lorenzo se ha unido al club de “los que sacan la pierna”.
Y si eres una persona “normal”, ahora te estarás preguntando una vez más por qué los pilotos sacan la pierna en una frenada fuerte mientras se aproximan a una curva. Y supongo también que estás en el grupo de los que nos hemos cuestionado si esto realmente sirve para algo, ¿o no? … Vamos a aprovechar este artículo para explicar esta acción a la que recientemente se ha unido Jorge Lorenzo.

En el momento que los pilotos tienen que reducir la velocidad de la moto para iniciar el proceso de entrada en una curva, se encuentran, y se enfrentan, con la fuerza de la inercia, que es la que tienen que neutralizar para conseguir que la moto gire. La inercia, sin meternos en un profundo estudio físico, es la fuerza que hace que el conjunto moto/piloto continúen en la dirección lineal que llevan. Es decir, en el caso que nos ocupa, que moto/piloto sigan en línea recta.
Físicamente, la “fuerza” es igual a la masa por la aceleración – “F = m x a” -, y con estas tres variables son con las que hay que jugar para explicar este fenómeno. En principio, para modificar la fuerza en nuestro conjunto moto/piloto lo único que se puede variar es la aceleración. En nuestro caso se trata no de aceleración sino de la deceleración necesaria para que les permita cambiar la dirección rectilínea que llevan. Supongo que en física se llamará aceleración negativa, lo cuál dicho en “simple”, equivale a que la moto debe de bajar la velocidad.

En cuanto a la masa, esta es la que es, pero sí, y aquí está el truco, se puede cambiar el lugar de aplicación. Al sacar la pierna lo que hace el piloto es colocar una parte de la masa, léase peso, alejado de la moto, desplazando con ello el centro de gravedad hacia el interior de la curva, favoreciendo el giro que tiene previsto inmediatamente después.
Es el mismo efecto que generan los pilotos cuando se “descuelgan” de sus motos en el centro de la curva, y eso no nos resulta tan raro, ¿verdad? Cuando el piloto está dentro de la curva combina dos acciones para vencer la fuerza de inercia: la inclinación que le da a la moto y la posición de su cuerpo sobre ella. ¿Qué consigue con ambas?… Si has respondido “desplazar el centro de gravedad hacia el interior de la curva” es que ya has entendido el concepto.
Volviendo a la frenada, cuando la moto se acerca a la curva el objetivo es cargar el máximo de peso en el tren delantero para poder reducir la velocidad. Pero en un momento dado tienen que pasar de posición completamente recta a iniciar la entrada en curva, y es ahí donde la acción de sacar la pierda, es decir, desplazar el centro de gravedad favorece la entrada en la curva.

Pero atención, explicado así parece sencillo, pero hay un detalle que hemos obviado; existe una complicación a sacar la pierna. Y es que la fuerza de inercia, actúa de varias maneras, ya que el conjunto moto/piloto forman un conjunto pero que está compuesto de dos elementos digamos que “separables”.
En el momento en el que el piloto tira de la leva del freno delantero, la moto reduce velocidad rápidamente, ¿pero y el piloto? … El cuerpo de este tiende a seguir en la dirección y la ¡velocidad! que lleva con la velocidad que lleva, es decir, a salir despedido por delante de la moto. Y para que esto no suceda los pilotos vencen esa fuerza agarrándose fuertemente a los semimanillares, y con la presión que ejercen con los muslos sobre el depósito de la gasolina.
¿Complicamos un poco más toda esta ecuación? … Si lo pilotos se tienen que aferrar con manos y piernas a la moto para no salir disparados hacia delante, ¿sacar la pierna no supone la perdida de uno de esos puntos de apoyo desestabilizando el conjunto? Pues supongo que sí, y por eso me imagino que ahí está el por qué todo este proceso esta reservado para unos pocos. Unos pocos que se llaman Rossi, Márquez, Crutchlow, Viñales… y ahora Jorge Lorenzo.