Los dos subieron por primera vez al podio en el circuito austriaco de Spielberg, los dos consiguieron el título de Campeón del Mundo en su segunda temporada en el Mundial, y los dos lo lograron siendo muy superiores a sus rivales; todo ello con 20 años de diferencia. Pero lo que las estadísticas no muestran, es su mayor similitud: el potencial que, desde tan jóvenes, mostraron al mundo entero.
Con un GP por disputarse, Mir tiene la posibilidad de conseguir igualar el número de victorias obtenidas por Valentino Rossi en 1997, un récord en la historia del Mundial.
Desde que Valentino puso un pie en el Campeonato del Mundo, allá por 1996, se sabía que aquel joven italiano estaba llamado a escribir grandes páginas del motociclismo. Recuerdo como si fuese hoy, como viendo en Mugello el entrenamiento del viernes por la mañana a pie de pista, vi llegar a Kevin Schwantz en un scooter. El americano se había retirado hacia un par de temporadas, y desde entonces no le había vuelto a ver. Me acerqué a él y le pregunté qué le había traído a Italia. Me dijo que había venido a ver a un niño del que le habían dicho que era muy rápido, que era un fenómeno.
“¿Ah sí, quién es?”, le pregunté… “Ese que pasa por ahí”, me contestó señalando una moto que estaba empezando en ese momento a subir hacia la Arrabiatta 2…”El número 46”. Un año más tarde aquel adolescente conquistaba el título de 125cc tras dominar la temporada de forma aplastante, en un momento en el que la categoría gozaba de un gran nivel con pilotos consagrados como eran Aspar, Ueda o Sakata, y jóvenes como Manaco, Locatelli o McCoy.
La historia de Rossi es bien conocida por todos, y tras consagrarse en 500 cc y MotoGP, nos preguntábamos quien sería el piloto que le relevase como icono en el Campeonato del Mundo. Entonces, ingenuos de nosotros, ninguno nos imaginábamos que a los 38 años Valentino continuaría en activo, siendo la referencia del motociclismo.
El caso es que en un momento dado, después de ganar brillantemente un título en 125 cc y dos en 250 cc, Dani Pedrosa se candidato como “el nuevo Rossi”, pero esa su candidatura, por varias razones, se diluyó rápidamente. Al pequeño piloto español le sucedieron Casey Stoner y Jorge Lorenzo, dos feroces rivales que sin embargo nunca no tuvieron el carisma para ocupar el espacio de Rossi.
De todos los pilotos que han logrado el título de Moto3, Mir es el que ha creado más expectativas ante su paso a Moto2.
No fue hasta la llegada de Marc Márquez cuando realmente se puede hablar de una nueva era marcada por un gran piloto. Tras ir cosechando títulos en las categorías menores, Márquez recogía el testigo de Valentino en cuanto a convertirse en referencia y gran dominador de MotoGP… Ahí están los números para atestiguarlo.
Ahora llega el turno de Joan Mir… Sí, estamos de acuerdo, probablemente sea pronto para afirmar algo así, pero la manera en las que ha gestionado esta temporada las carreras, la estrategia elegida en cada ocasión, y la progresión que ha mostrado, hace pensar que no es solamente el piloto con más potencial de la actualidad, sino que está en la senda correcta para convertirse en uno de los más grandes… El tiempo lo dirá.
Con un GP por disputarse, Mir tiene la posibilidad de conseguir igualar el número de victorias obtenidas por Valentino Rossi en 1997, un récord en la historia del Mundial. De momento, con el décimo triunfo sumado en Sepang la pasada semana, ya ha igualado los registros de Marc Márquez. En lo que en cambio nunca podrá ya alcanzarles es en el número de poles positions y vueltas rápidas de carrera. Mir se proclamó Campeón del Mundo en Australia si haber marcado una sola pole, una espina que se sacó en Malasia, donde estrenó el casillero. En cuanto a las vueltas rápidas, en 17 GGPP disputados, sólo ha sido le más rápido en carrera 3 veces.
Por la manera en las que ha gestionado esta temporada las carreras, la estrategia elegida en cada ocasión, y la progresión que ha mostrado, hace pensar que Mir no es solamente el piloto con más potencial de la actualidad, sino que está en la senda correcta para convertirse en uno de los más grandes…
De todos los pilotos que han logrado el título de Moto3, Mir es el que ha creado más expectativas ante su paso a Moto2. El hecho de sustituir a Franco Morbidelli en la potente estructura del Team Marc VdS, le permitirá intentar conseguir algo que ni Rossi ni Márquez lograron: ganar en su primera temporada en la categoría intermedia. Tanto Valentino como Marc se quedaron a las puertas.
Rossi estuvo tan cerca, que si hubiesen penalizado a Capirossi con la retirada de los puntos conseguidos tras tirar a Harada en la última carrera, hoy tendría diez títulos mundiales en lugar de nueve. En cuanto a Márquez, fue aquella grave lesión en la vista la que le dejó fuera de la pelea por el título en su primer año de Moto2.
Dentro de 12 meses sabremos si el piloto mallorquín habrá conseguido lo que aquellos no fueron capaces, pero necesitaremos más tiempo para entender si con Joan estamos ante un nuevo Rossi, ante un Pedrosa o simplemente ante un chaval llamado Mir.